En 1970, el pueblo de Salinas de Guaranda -mina de sal- apostó por el cooperativismo como la forma efectiva y democrática de enfrentar la pobreza y marginación.

En ese afán, el apoyo de voluntarios extranjeros y la Misión Salesiana fue crucial para lograr un cambio sustancial: pasar de un pueblo productor de sal sin cultura organizativa a una comunidad organizada y agroindustrial, con productos de clase mundial que hoy son un claro referencia para la provincia de Bolívar y el país.

Flavio Chunir, Presidente Ejecutivo de El Salinerito, nos comenta que llegó a la población de Salinas de Guaranda como parte de un programa de voluntariado salesiano en 1986, también nos narra la historia de esta comunidad que nace de la necesidad, "una población sumida en la pobreza que a partir del impacto que tuvo la Misión originó un cambio "Agrega," la gente tomó esta oportunidad y decidió salir adelante como comunidad ". Primero se formó la cooperativa de ahorro y crédito para que el dinero que se obtenía se quede quede en la zona, ya que su primer objetivo fue comprar las tierras de las minas de sal y otras del sector, en las cuales la población trabajaba pero no eran los dueños. Luego se identificó que la producción y venta de sal no eran suficientes, "necesitaban convertirse en una comunidad sostenible".

En 1975, Queserías Rurales, proyecto impulsado por la Cooperación Suiza, encontró en Salinas de Guaranda tierra fértil. El lugar tenía un factor diferenciador, gente con actitud, dueña de tierras y con ansias para alcanzar el desarrollo a través de la producción sostenible organizada en cooperativa. Implementado el proyecto, "los suizos enseñaron a la gente a hacer variedad de quesos semimaduros y maduros de manera artesanal". Así se puso en marcha la etapa de producción y un mes más tarde se abrió una tienda como punto de venta en Quito para generar un mercado propio: Tienda Queseras de Bolívar.

La marca campesina comunitaria Salinerito comenzó con quesos, pero ahora incluye embutidos, cárnicos, chocolates, turrones, hongos deshidratados, mermeladas, hierbas aromáticas, hilo de lana de oveja, fibra de alpaca y turismo comunitario, todo generado a partir de organizaciones comunitarias.

Un modelo sostenible
El modelo de El Salinerito se traduce en trabajar en torno a la economía solidaria cooperativamente, donde el 60% de los excedentes son re-invertidos y el 40% genera valor a los asociados (los miembros de la comunidad son proveedores y dueños). Al menos, el 65% de los ingresos se queda en la población para proteger la cadena de valor ya todos se les paga el precio justo. Con esta filosofía, El Salinerito ha accedido al mercado internacional -Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Francia, entre otros-, sobre todo en los nichos de comercio justo, donde el consumidor responsable valora estos procesos y el mercado respeta a las empresas éticas .

Otra de sus estrategias empresariales: el 90% de su gestión se basa en la venta de alimentos; se enfocó en ingresar a grandes cadenas y expandir sus mercados a nivel nacional e internacional. También se sumó una fuerza de ventas propia (puerta a puerta). Como una comunidad en evolución, sostenible y con espíritu emprendedor, Salinas de Guaranda tiene nuevos desafíos día a día, entre los cuales están: generar nuevas fuentes de empleo, iniciar líneas de negocio complementarias y no detener su crecimiento.

En este sentido, inició un proyecto de Escuela de Formación empresarial en la actividad productiva, donde los habitantes con acceso a educación, ahora calificados, acaban la Universidad y al volver a Salinas son capacitados sobre los procesos de la organización y economía solidaria. Así pasan a ser nuevos colaboradores o emprendedores de otros negocios comunitarios.

Sin lugar a dudas, la gestión que ha llevado a cabo El Salinerito - Gruppo Salinas se ha convertido en un ícono del desarrollo rural integral con equidad y sostenibilidad en el país. El componente actitudinal de su población y el modelo de economía solidaria de cada uno de sus negocios ha obtenido grandes resultados: mejorar las condiciones de vida de los pobladores, erradicar la pobreza en la comunidad y evitar / minimizar la migración a la ciudad. Toda esta labor demuestra que hacer negocios responsables sí es posible.

+ de 10 mil personas depende de esta iniciativa


65%  de los ingresos se quedan en la población de Salinas


Empresas Gruppo Salinas

• Cooperativa de Ahorro y Crédito Salinas Ltda. (COACSAL)
• Cooperativa de Producción Agropecuaria El Salinerito (PRODUCOOP)
• Fábrica de Confites El Salinerito
• Embutidora FUNORSAL
• Fábrica de Conservas y Alimentos Salinerito
• Aceites Esenciales
• Hilandería Intercomunal Salinas (HIS)
• Hotel el Refugio
• Asociación de Mujeres Artesanas de Salinas (TEXSAL)
• Turismo comunitario
• Tiendas Queseras de Bolívar -TQB







Comentarios

  1. Mis queridos Cadetes por favor disfrutar de esta lectura y comentar con respecto a: tipo de empresa, que valores prevalece, sus características, mensaje para su vida

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Yo creo que este texto nos trata de informar de que para que un emprendimiento crezca y sea de mayor éxito, hay que ser constante y nunca bajar el animo por una cosa. Ya que la constancia hace que tarde o temprano tu esfuerzo saque frutos.

      Eliminar
    2. bien, cuide su redacción y faltas ortográficas por favor

      Eliminar
  2. Pienso que este es un claro ejemplo sobre cómo un emprendimiento puede mejorar la calidad de vida en toda una comunidad, además de llegar a ser internacional y generar varias fuentes de empleo que beneficiarán a muchas familias, a pesar de estar en un sector rural, poder alcanzar una economía sostenible, es algo impresionante.

    ResponderEliminar
  3. Está empresa combina varios sectores inicialmente el sector primario, ya que al pasar por ese proceso de independencia (pues después de mucho tiempo de trabajo y ahorro lograron erradicar la pobreza de su comunidad y comprar las tierras en las cuales trabajaban pero en ese entonces no eran dueños), lograron adquirir estos espacios y mantenerlos de tal manera que la mayoría de las ganancias permanecían en el pueblo. También es parte del sector secundario porque al finalizar esa transición comenzaron a variar sus productos para poderse convertir en una comunidad sostenible y así en 1975 consiguieron la ayuda de Queserías Rurales, proyecto impulsado por la Cooperación Suiza los cuales encontraron en ese lugar no solo una tierra fértil sino personas capaces y dispuestas a aprender nuevas ideas y proyectos mediante los cuales podrían salir adelante, los suizos enseñaron a la gente a hacer variedad de quesos de manera artesanal, de este modo creció su comercio y por ende sus ganancias, comenzaron con quesos, pero ahora incluyen embutidos, cárnicos, chocolates, turrones, hongos deshidratados, mermeladas, hierbas aromáticas, hilo de lana de oveja, fibra de alpaca y turismo comunitario. Y por último el sector terciario pues esa comunidad además de cultivar y transformar la materia prima se encargan de distribuirla y venderla en sus diferentes puntos.
    Sus valores se centran en el apoyo comunitario y la economía sostenible, ya que todas las personas aportan y además se capacitan para poder brindar un mejor servicio, eso demuestra el compromiso que poseen estos individuos para con su empresa y sus clientes, entre sus características principales podemos encontrar el esfuerzo que se presenta y sus estrategias empresariales que se centran en la venta de alimentos mediante las cuales se han podido expandir en otros países como Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Francia, entre otros. El mensaje más importante es la perseverancia que tuvieron y la cual los llevo mucho más allá de lo que esperaban.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien el comentario consta de todos los puntos solicitados

      Eliminar
  4. este tipo de empresa considero que ha pasado por todos los sectores ya que inicio como un emprendimiento y ahora es una empresa internacional, con el dinero de las ganancias lograron sacar a su comunidad de la pobreza y generar empleos también generando cooperativas para que la mayoría del dinero circule en esa zona. Generando así una expansión de su emprendimiento llegando a vender y promocionar varias cosas de entre las cuales están: embutidos, cárnicos, chocolates, turrones, hongos deshidratados, mermeladas, hierbas aromáticas, hilo de lana de oveja, fibra de alpaca y turismo.
    los valores que se pueden rescatar de este texto son la solidaridad comunitaria y la economía local sostenible, también contando con el esfuerzo y perseverancia que tuvieron lo que conllevo a que su empresa creciera de una manera inexplicable.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien el comentario consta de todos los puntos solicitados

      Eliminar
  5. Grupo salinas es un conjunto de empresas que según su actividad son de servicios, ya que en la cooperativas, y asociaciones ayudan a las personas locales a que puedan empezar sus propios negocios y puedan pagar sus deudas, también es una empresa industrial, y del sector primario, ya que con los embutidos y enlatados (entre otras cosas)ayudan a que los ecuatorianos podamos consumir productos locales, y es una empresa privada nacional, ya que su capital son de personas ecuatorianas, este grupo quiere ayudar a la economía nacional, ayudando a sus trabajadores y sus familias, además este grupo salió gracias a la necesidad de la población de salinas, ahora sus productos no solo se encuentran en el Ecuador, sino en muchos otros piases como Suiza, Bélgica, Alemania, y solo por nombrar algunos. Esta empresa nos muestra que podemos ayudar a las personas locales con un empleo, y que los ecuatorianos podamos mostrar al mundo productos ecuatorianos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien el comentario consta de todos los puntos solicitados

      Eliminar
  6. Todo inicio con un emprendimiento para mejorar la calidad de vida de este pueblo de Salinas, tenían el apoyo de voluntariados extranjeros porque el objetivo era sacar a esta comunidad de la pobreza, pero no iba a ser sencillo primero crearon una cooperativa del ahorro para que el dinero que ganaban no se alejara del pueblo y comprar minas de sal como emprendimiento de extracción porque sacaban recursos de la tierra, se hicieron socios de una quesería que les enseño a como preparar quesos semiduros y maduros de forma artesanal, para poder venderlos después. De esta forma ahora es una gran empresa comercial y colectiva ya que forma de varios asociados pero un 65% de los ingresos se quedan el la población de Salinas donde inicio este gran negocio. Los valores que mas resaltaron fueron la lealtad, solidaridad, honestidad, pasión y el trabajo en equipo que pusieron todos para salir adelante, este ejemplo nos da una gran lección para nosotros los jóvenes de que cualquier emprendimiento con pasión y determinación puede lograr un gran éxito.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien el comentario consta de todos los puntos solicitados

      Eliminar
  7. Gracias al apoyo extranjero, la Misión Salesiana y el empeño realizado por los miembros de la comunidad la empresa “El Salinerito” logró crecer exponencialmente, pasando de un pueblo productor de sal sin cultura organizativa y sumida en la pobreza a una comunidad agroindustrial que fue adelante a pesar de sus dificultades. Es así que con el paso del tiempo logró abarcar varios sectores, teniendo inicialmente una actividad de servicios gracias a la cooperativa de ahorro y crédito, dejando el dinero en la zona además de comprar los terrenos donde trabajaban, pero no eran dueños. Tras esto y con el apoyo de Queserías Rurales y la Cooperación Suiza lograron entrar en el sector secundario por la elaboración de una variedad de quesos semimaduros y maduros de manera artesanal, de este modo logró expandirse, ya no solo produciendo quesos, sino una amplia gama de productos como embutidos, cárnicos, chocolates, turrones, mermeladas, hierbas aromáticas, y más.

    Dentro de sus valores podemos destacar el apoyo comunitario, así como una perseverancia con sus objetivos, haciendo que mediante una economía sostenible logren mejorar la calidad de vida para toda la comunidad, dejando un 65% de sus ingresos en la población de Salinas, brindando formación empresarial y logrando aumentar el acceso a la educación. Sus características no hablan de una empresa con valores que tras haber logrado llegar a mercado internacional y tener éxito no ha abandonado sus orígenes, con estrategias empresariales que respetan la cadena de valores, dando valor al trabajador y su población.

    De todo esto logré rescatar como es de importante una correcta organización, así como apoyo y perseverancia dentro de los emprendimientos que realicemos, siempre con la mira en alto pero sin olvidar aquello que hemos pasado así como los peligros y dificultades que tendremos.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. muy bien el comentario consta de todos los puntos solicitados

      Eliminar
  8. Esta empresa pertenece a varios sectores como el primario, secundario y terciario. Los valores con los que cuenta son el apoyo del pueblo y tener un sistema económico sostenible , una de las características que tiene esta empresa es el apoyo comunitario, el esfuerzo de los trabajadores y sus conocimientos para poder dar un buen servicio a los clientes. El mensaje de vida puede ser que con esfuerzo podemos lograr grandes cosas.

    ResponderEliminar
  9. La empresa de el Salinerito pertenece a varios sectores como el primario debido a que ellos crían ganado para obtener la leche para los quesos o crían cerdos para los embutidos , dentro del sector primario estarían las empresas de extracción como es esta ya que extraen la sal para los quesos y embutidos, es del sector secundario ya que transforma la materia prima como seria la leche o la carne, y del sector terciario por que tienen locales alrededor del país y del mundo convirtiéndose en una gran empresa siendo así una empresa privada nacional, Los valores que empeña esta empresa es la solidaridad y el trabajo en equipo de los habitantes del Pueblo de Salinas ya que ellos sacan adelante a este emprendimiento que se viene dando muchos años. El mensaje que deja es que no debemos rendirnos sino salir adelante pese a las dificultades que ponga el camino.

    ResponderEliminar
  10. En salinas de Guaranda en 1896 se creo un grupo de voluntariado que formaría lo que es hoy en día "El Salinerito" esto dio inicio a un proyecto de Escuela de Formación empresarial donde los estudiantes con acceso a la educación son capaces de aprender a como distribuir y manejar una empresa, gracias a esto se ha creado personas que quieren emprender y lograr sus sueños de tener una empresa exitosa, además de que al hacer esto el Salinerito puede lograr una estabilidad económica e intentar erradicar la pobreza en la ciudad.

    ResponderEliminar
  11. El salinerito es un grupo de Guaranda que fue creado en 1896, lo que dio inicio al proyecto de Escuela de Formacion empresarial, en el cual los estudiantes que poseeian un acceso a la educaion podian aprender a distribuir. Esta empresa pertenece a los sectores primario,secundario y terceario.

    ResponderEliminar
  12. El Salinerito a través del tiempo llegó a constituirse en una empresa industrial y comercial, que ha alcanzado mercados internacionales, gracias a su filosofía de un trabajo integral y de cooperativismo entre sus pobladores, quienes a través de la necesidad pudieron desarrollar y fortalecer sus valores de trabajo, esfuerzo, dedicación, responsabilidad, solidaridad , constancia, justicia y actitud positiva , lo que les permitió alcanzar altos estándares de producción y comercialización en el mercado nacional e internacional. Esta empresa se caracteriza por ser un icono de desarrollo rural, integral, con sostenibilidad en el tiempo, que nació desde abajo por la necesidad y pudo llegar a ser una gran empresa por su actitud y un adecuado modelo de economía solidario. Su tarea principal es continuar creciendo como empresa y ayudar a mejorar las condiciones de vida de los pobladores.
    Esto nos deja como mensaje que el trabajo en equipo permite alcanzar grandes logros, el trabajo solidario facilita la producción, y hay que seguir progresando cada vez más pensando en el apoyo y beneficio a los demás.

    ResponderEliminar
  13. Uno de los emprendimientos modeli inicio en 1970 y ha tenido gran exito local e internacional el salinerito, desde 1970 en Salinas de Guaranda en la provincia de Bolivar, Ecuador aposto al cooperativismo comi la forma efectiva y democratica de enfrentar a la pobreza
    Hoy en dia es la demas tracion que es posible el desarolli rural integral con equidad y sostenibilidad es por eso que es un gran modelo de avance
    Paso de un pueblo sin cultura organizativa a un pueblo organizado y agroindustrial con esto mejoro la condicion de vida de sus habitantes
    Ese proyecto brinda la posibilidad a sus miembros de poseer las tierras , de tener acceso a la propiedad de medios de produccion y al credito de aumentar su bienestar y de tener voz propia en cuanto a desiciones internas
    Su estructura esta basada en un modelo asociativo basado en las organizaciones de base y en la solidaridad
    Mas de 10.000 personas dependen de este emprendimiento.

    ResponderEliminar
  14. Esta gran empresa industrial y multinacional, tuvo sus inicios en la comunidad de Salinas, es un claro ejemplo de como el emprendimiento puede mejorar la calidad de vida de varias personas generando fuentes de empleo y logrando crecer a un nivel internacional. Pienso que el valor principal que maneja es el trabajo en equipo, y claro es algo fundamental en cualquier emprendimiento sea grande o pequeño, esto nos demuestra el gran potencial de nuestros emprendedores.

    ResponderEliminar
  15. Yo pienso que Modeli con el pasar del tiempo llegó a ser una de las empresas industriales mas exitosas, logrando así ser tanto local como internacional, esta empresa empezó desde 0 pero con el tiempo llegó a hacer tratos con empresas extranjeras, dándoles la oportunidad de ampliar su industria. Pienso que la enseñanza que nos deja es que a veces hay que arriesgar para llegar a ser exitoso y que una empresa podría ayudar en al economía de la persona o la comunidad logrando así una economía estable.

    ResponderEliminar
  16. Yo pienso que el texto nos quiere decir que de un pequeño emprendimiento puede crecer a una gran empresa, todo depende de como se maneje esta empresa, demuestra que de poco a poco las cosas grandes se van formando, siempre y cuando se tenga fe, se trabaje duro, se haga las cosas pensando y se tenga planes para el futuro.

    ResponderEliminar
  17. Desde mi punto de vista el texto nos quiere explicar que la minería de sal fue un emprendimiento del Salinerito de Salinas de Guaranda este empezó en Guaranda y se expandió a todo el pías y así hizo que todo una ciudad se pueda sustentar a toda una comunidad, aparte de ser una comunidad y empresa industrial y abarcar los sectores primario secundario y terciario

    ResponderEliminar
  18. Es impresionante ver como el emprendimiento puede cambiar la calidad de vida de las personas y como pudo llevar a una pequeña empresa productora de sal a una de las más grandes empresas de todo el país reconocida nacional e internacionalmente. Considero que este tipo de empresa es industrial, ya que transforma la materia prima en un producto elaborado. Pienso que los valores fundamentales de esta empresa son el trabajo en equipo, el esfuerzo, dedicación y el compromismo de sus empleados o trabajadores a esta empresa, ya que gracias a eso la empresa El Salinerito logró cumplir sus objetivos, uno de ellos erradicar la pobreza en el pueblo de Salinas y hasta ahora sigue proporcionando fuentes de empleo. El mensaje que nos da pienso que es que en la vida hay que proponernos metas y objetivos, ya que todo en la vida es posible si dedicamos esfuerzo y dedicación a nuestros sueños.

    ResponderEliminar
  19. Me pareció bien saber que existen estos emprendimientos que ayudan a mejorar el nivel económico de una sociedad o para poder evitar excluir a personas de bajos recursos, estas personas han logrado recuperar tradiciones del Ecuador y en especial de Guaranda, se han mantenido esas tradiciones de la cocina ecuatoriana y preservar la cultura que tenemos.

    ResponderEliminar
  20. este es un claro ejemplo sobre cómo un emprendimiento puede mejorar la calidad de vida en toda una comunidad, además de llegar a ser internacional y genera,Su estructura esta basada en un modelo asociativo basado en las organizaciones de base y en la solidaridad
    Mas de 10.000 personas dependen de este emprendimiento.

    ResponderEliminar
  21. Esta empresa es demasiado extensa, combina todos los sectores empresariales, y tiene valores muy importantes, me parece muy bien como un emprendimiento puede llegar a ayudar a varias personas de distintos lugares, mantiene tradiciones del ecuador y ya que son cooperativas y asociativas ayudan a los demás

    ResponderEliminar
  22. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  23. En este texto se puede ver que todo lo que se propusieron lo lograron por esa innovación de emprendimiento y constancia del pueblo, así pudieron mejorar su calidad de vida.

    ResponderEliminar
  24. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  25. La elaboración de chocolate es otra de las actividades que caracterizan a esta parroquia.

    La empresa El Salinerito, además de quesos y yogures, también elabora deliciosos chocolates en diferentes presentaciones.

    Antonio Polo es considerado el transformador de Salinas pues ha impulsado todas las industrias allí presentes. Más que una tradición gastronómica, la elaboración de chocolate es una oportunidad laboral para muchos habitantes de Salinas. Ellos han podido salir adelante gracias al trabajo en la industria y brindar a sus hijos la oportunidad de estudiar y superarse, algo que en la época de los setenta era imposible.
    Allí se elaboran chocolatinas, caramelos, alfajores, grageas de cacao, barras y chocolate en polvo.

    ResponderEliminar
  26. Opino que sin lugar a dudas, la gestión que ha llevado a cabo El Salinerito - Gruppo Salinas se ha convertido en un ícono del desarrollo rural integral con equidad y sostenibilidad en el país.

    ResponderEliminar
  27. Pienso que para crear o hacer un emprendimiento, uno tiene que ser consistente y seguro de lo que uno quiere hacer. En esta empresa pequeña podemos apreciar los esfuerzos de esta ya que empezó desde cero y hoy en día es una de las más grandes empresas de todo el país reconocida nacional e internacionalmente.

    ResponderEliminar
  28. Es muy interesante el saber como un pequeño emprendimiento se convirtio en una de las más grandes empresas productoras de sal de todo el país, todo los exitos logrados por la excelente administracion del capital, el trabajo en equipo, la dedicacion en el trabajo y el compromiso con las personas que aportaron en este emprendimiento.

    ResponderEliminar
  29. Este texto me a llamado mucha la atención por que aquí nos enseña a nunca bajar nuestros ánimos si nos va mal por qu8e si seguimos de poco a poco vamos mejorando hasta que tengamos mucho éxito. Ya que la constancia hace el éxito.

    Martin Pillajo.

    ResponderEliminar
  30. Sus valores se centran en el apoyo comunitario y la economía sostenible, ya que todas las personas aportan y además se capacitan para poder brindar un mejor servicio, eso demuestra el compromiso que poseen estos individuos para con su empresa y sus clientes, entre sus características principales podemos encontrar el esfuerzo que se presenta y sus estrategias empresariales que se centran en la venta de alimentos mediante las cuales se han podido expandir en otros países como Bélgica, Alemania, Suiza, Italia, Francia, entre otros. SOY JORGE DELGADO DEL 1 BGU A

    ResponderEliminar
  31. Belén Tigrero - 1ro BGU "A" En esta lectura dice que es una comunidad organizada y agroindustrial, procesos de la organización y economía solidaria que pasan a ser nuevos colaboradores o emprendedores de otros negocios comunitarios, con su sector primario, sector secundario y sector terciario, una población sumida en la pobreza que a partir del impacto que tuvo la Misión que originó un cambio, la gente tomó esta oportunidad y decidió salir adelante como comunidad, primero se formó la cooperativa de ahorro y crédito para que el dinero que se obtenía se quede en la zona, luego se identificó que la producción y venta de sal no eran suficientes y necesitaban convertirse en una comunidad sostenible ,los suizos enseñaron a la gente a hacer variedades de queso y así se puso en marcha la etapa de producción, mi mensaje es que para logar un objetivo tiene que comenzar de abajo porque con todo eso vas aprendiendo y mejorando para poder hacer algo mejor.

    ResponderEliminar
  32. Pienso que este es un claro ejemplo sobre cómo un emprendimiento puede mejorar la calidad de vida en toda una comunidad, también es muy interesante ver como con el emprendimiento puede terminar con una de las mas grandes empresas.

    ResponderEliminar
  33. En este texto se puede observar que al nicio era un emprendimiento y ahora es una empresa internacional, el Salinerito, nos comenta que llegó a la población de Salinas de Guaranda como parte de un programa de voluntariado salesiano. Primero se conformó la cooperativa de ahorro y crédito para que el dinero que se obtenía se quede en el sector, debido a que su primer objetivo ha sido mercar las tierras de las minas de sal y otras del sector, en las cuales la población trabajaba sin embargo no eran los dueños. El modelo de El Salinerito se traduce en trabajar en torno a la economía solidaria ,se ha convertido en un ícono del desarrollo rural integral con equidad y sostenibilidad en el país.

    ResponderEliminar

  34. Flavio Chunir, Mandatario Ejecutivo del Salinerito, alcanzó la población de Salinas de Guaranda como parte de un programa de voluntariado salesiano en 1986, además nos narra la narración de esta sociedad que nace de la necesidad, "una población sumida en la pobreza que desde el efecto que tuvo la Tarea concibió un cambio "Añade," la población tomó esta posibilidad y tomó la decisión de salir adelante como sociedad ". Después se identificó que la producción y comercialización de sal no eran suficientes, "necesitaban transformarse en una sociedad sustentable".

    En 1975, Queserías Rurales, plan impulsado por la Cooperación Suiza, localizó en Salinas de Guaranda tierra fértil. El sitio poseía un elemento diferenciador, gente con reacción, dueña de tierras y con ansias para conseguir el desarrollo por medio de la producción sustentable estructurada en cooperativa.

    Un modelo sustentable

    El modelo del Salinerito se traduce en laborar alrededor de la economía solidaria cooperativamente, donde el 60% de los excedentes son re-invertidos y el 40% crea costo a los asociados (los miembros de la sociedad son proveedores y dueños).

    En este sentido, comenzó un plan de Escuela de Formación empresarial en la actividad provechosa, donde los pobladores con ingreso a enseñanza, ahora calificados, acaban la Universidad y al volver a Salinas son capacitados sobre los procesos de la organización y economía solidaria.

    El elemento actitudinal de su población y el modelo de economía solidaria de todos sus negocios ha obtenido gigantes resultados: mejorar las condiciones de vida de los habitantes, eliminar la pobreza en la sociedad y evadir / reducir la migración a la localidad.
    Y aquí se ve el esfuerzo y constancia, en un emprendimiento que a ayudado a esas personas que mas lo necesitaban.

    ResponderEliminar
  35. Es un emprendimiento el cual nos demuestra que se puede salir adelante si tienes el coraje y las ganas de hacerlo, este emprendimiento se sitúa en la provincia Bolívar, todo empezó con Flavio Chunir que llego a Salinas y se dio cuenta de que esa comunidad estaba hundida en la pobreza, así que lo que hizo él fue salir adelante y logro formar una cooperativa de ahorro, peor no se conformó ya que esto no demostraba ni daba los recursos para que esa comunidad sea sostenible. Empezó con un nuevo emprendimiento de queserías el cual lo ubico en Quito y lo llamo “Tienda Queseras de Bolívar”, además está tiendo no solo vendida quesos también eran embutidos, chocolates turrones, etc. El modelo sostenible que tuvo este local (El Salinerito) se enfocaba en la economía solidaria con este planteamiento comenzó a expandirse tanto nacionalmente como internacionalmente, aunque cabe recalcar que hubo fuerzas de ventas propias y la comunidad empezó a hacer sostenible y con uh espíritu emprendedor de querer mejorar día a día. Me4 parece que esta historia es una de las más motivadoras que está dentro de nuestro país porque ellos e elevaron desde abajo y se esforzaron para llegar hasta más arriba y con esto demostraron la equidad y la sostenibilidad que puede tener nuestro país, además de que demostró que se puede hacer un negocio que sea responsable.

    ResponderEliminar
  36. Fue un grupo creado en 1896, lo cual dio paso al proyecto de Escuela de Formación, Esta empresa pertenece a los sectores primario,secundario y terceario. Es una manera de que un emprendimiento logra llegar a su objetivo y estaba basado en en la economía sostenible

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

LA EMPRESA Y SU CLASIFICACIÓN